Cuando The Cult se preparaba para tocar el escenario en Coachella en 2014, pocos esperaban la furia que la banda entregó. Mientras los asistentes al festival se arremolinaban, empacando en el campo frente al escenario, Ian Astbury y Billy Duffy estaban creciendo a crescendo, y al disiparse el humo los Rolling Stone lo bautizaron como “el momento mesiánico de Coachella”. Los críticos han elogiado a la banda como incendiaria, pionera y trascendente, pero la banda quiere mirar hacia adelante … y de muchas maneras, prefieren ser vistos como sobrevivientes … marginados y vulgarizados, muy de la misma manera cómo han sido sus temas de canción. Y fue en el camino a casa de esta actuación en el desierto donde comenzaron a echar raíces, las raíces de su décimo álbum Hidden City. Y fue entonces cuando Astbury se dio cuenta de que estaba listo para comenzar a armar el capítulo final de una trilogía, una que hasta entonces no se había realizado plenamente … una que, con el lanzamiento de Hidden City a principios de 2016, se completaría un círculo que se había estado formando durante mucho tiempo antes… uno que, cuando se complete, abarcará su reconocimiento de la comunidad global dentro de una metáfora de nuestras vidas espirituales, nuestras vidas íntimas interiores… una que hablará por aquellos con voces que no se escuchan… aquellos que viven fuera del ojo público, dentro de la “Hidden City”.
Hidden City no es tanto un álbum como un entorno… un mundo de capas que, cuando se despegan, comienzas a descubrir los espacios salvajes en los que habita The Cult. “Los gurús de hoy están tratando de vender alguna cura, producto o visión como si fuera un fenómeno nuevo”, explica Astbury. “Mi lugar es responder, no reaccionar, observar, participar y compartir a través de palabras y música. No hay una autoridad superior al corazón”.
Es esta internalización intensa de conceptos y reinos inventados que construye Hidden City, su marco construido con historias estrechamente entrelazadas de experiencias y visiones con temas subyacentes de redención y renacimiento, y su fachada: la música visceral y texturizada de The Cult.
Más específicamente, el nombre “Hidden City” se deriva de la frase en español “La Ciudad Escondida” que es un gueto en Buenos Aires, Argentina. Hay una pobreza insondable en la ciudad escondida, un pueblo del gobierno argentino se vuelve ciego al tiempo que destaca el estilo cosmopolita y europeo de los sectores más adecuados de la ciudad. “Ocultan” la evidencia de las profundas desigualdades sociales presentes en la sociedad argentina. “Hidden City” se convirtió en la metáfora perfecta para la rebelión del ser y del alma, y el marco para el tercer disco de The Cult en nueve años, acertadamente titulado Hidden City.
El capítulo final de la trilogía del álbum que la banda había construido en 2007 con Born Into This (“The Fall”) y en 2012 con Choice of Weapon (“Dark Night of the Soul”) antes de la edición de 2016, Hidden City (“Rebirth”) presenta la firma de Astbury con letras de barítono y empapadas de sangre combinadas con los tonos de guitarra con textura ardiente de Duffy, creando un ambiente musical sin miedo y sin igual. Es dentro de este arquetipo que su música toma forma y aprende a respirar.
Producido por Bob Rock y escrito por Ian Astbury y Billy Duffy, el equipo ha colaborado en lo que ha resultado ser la brutal y bella obra maestra Hidden City.
A medida que desciendes a su mundo, The Cult solo pide una cosa: defiende la belleza de Hidden City.
Viernes 29 de junio de 2018
Enlaces
Mira
Escucha
Viernes 29 de junio de 2018
Enlaces
[qodef_icon icon_pack=”font_awesome” fa_icon=”fa-globe” size=”qodef-icon-tiny” custom_size=”50″ type=”normal” icon_animation=”” link=”http://thecult.us” target=”_blank” icon_color=”#000000″ hover_icon_color=”#eb9136″][qodef_icon icon_pack=”font_awesome” fa_icon=”fa-facebook” size=”qodef-icon-tiny” custom_size=”50″ type=”normal” icon_animation=”” link=”https://www.facebook.com/officialcult/” target=”_blank” icon_color=”#000000″ hover_icon_color=”#eb9136″][qodef_icon icon_pack=”font_awesome” fa_icon=”fa-twitter” size=”qodef-icon-tiny” custom_size=”50″ type=”normal” icon_animation=”” link=”https://twitter.com/officialcult” target=”_blank” icon_color=”#000000″ hover_icon_color=”#eb9136″]
Mira
Escucha